GORILAS
Alberto Morales # 14 4°A, David Peréz #17 4°A, Andres Ruiz #19 4°A, Daniel Sanchez #20 4°A, Santiago Soto #21 4°A , Paulina Moreno #18 4°B
Introducción
La
biodiversidad puede ser definida como la variedad de seres vivos que habitan en
la Tierra. Esta es clave para la supervivencia de todos los animales y plantas
que existen, ya que todas las especies están conectadas en un tipo de red en la
que todos los involucrados reciben algún beneficio, principalmente en la
obtención de alimento. Nuestro país es considerado “megadiverso” ya que “es uno
de los 17 países con más diversidad a nivel mundial, cuenta con cerca de 200
mil especies diferentes equivalentes al 10 por ciento total de la población de
flora y fauna que existe en el planeta” (Promuevehidroponia,2014). Esta gran
biodiversidad se debe a sus climas, ubicación geográfica y su compleja
topografía. Sin embargo, esta diversidad se ve dañada cada año debido a las
diferentes acciones humana como la urbanización, contaminación del ambiente y
la tala de árboles esta última con una tasa de deforestación anual de 13
millones de hectáreas (Banco Mundial, 2015).
La
pérdida de biodiversidad trae consigo una serie de consecuencias negativas, la
destrucción de hábitats trae así mismo la extinción de especies lo que daña
directamente a la cadena alimenticia. Estas alteraciones pueden llegar a ser
tan graves que causan un desequilibrio del ecosistema, causando la extinción en
masa de algunas especies.
Cladograma
Cuadro Comparativo
Nombre Común
|
Hipopótamo
|
Langosta
Verde
|
Tortuga
de río
|
Flamenco
|
Humano
|
Nombre cientifico
|
Hippopotamos
amphibius
|
Palinurus
Elephas
|
Podocnemis
Lewyana
|
Phoneicopterius
|
Homo
Sapiens Sapiens
|
Aparato digestivo
|
Completo
tubo digestivo boca
esófago estómago intestinos
ano
|
Completo
Piezas
bucales para masticación y succion
|
Completo
esófago estómago
intestinos
vejiga
ano
|
Completo
Buche
Proventículo
Hígado
Molleja
Intestino
cloaca
|
Completo
tubo digestivo boca
esófago estómago
intestinos
vejiga
ano
|
Sistema Respiratorio
|
Pulmonar
dos pulmones, libres en la cavidad pleural, que se ramifican en
bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares
|
Branquial
Branquias
|
Pulmonar
Tráquea
Pulmón
|
Pulmonar
-Saco
aéreo cervical
-Tráquea
Saco
aéreo intraclavicular
-Pulmón
-Saco
aéreo
Abdominal
-Saco
aéreotoraxico anterior
-Saco
toráxico posterior
|
Pulmonar
-Nariz
-Boca
-Laringe
-Tráquea
-Pulmón
|
Aparato Circulatorio
|
Cerrado
un corazón con cuatro cavidades y la circulación es doble y completa
|
Abierto
corazón en posición dorsal conperfora_ciones
|
Cerrado
-Corazón
-Venas y arterias
|
Cerrado
-Corazón
-Venas y arterias
|
Cerrado
-Corazón
-Venas y arterias
|
Adaptación
|
Abren
su boca hasta los 150 grados para protección
|
Tienen
un sistema nervioso muy desarrollado que le ayuda a moverse más rápido que
muchos de sus depredadores
|
Su
aparazón las proteje de sus depredadores
|
Sus
patas largas y su pico grande y curvo, el cual usa (a modo de cuchara) para
filtrar pequeñas plantas y animales del agua superficial de estanques, lagos
y otras masas de agua.
|
-Falta de pelo
|
Árbol filogenético
Investigación de los Gorilas
Los primates son aquellos animales los cuales se caracterizan por tener manos y pies con cinco dedos, tiene un pulgar oponible en cada una de las manos y pies (en el caso de los humanos estos solo tiene disponible los pulgares en las manos), tiene uñas en lugar de garras, visión a color y se caracterizan por ser de los primeras especies que comenzaron a caminar a dos patas. Dentro de este filo podemos encontrar diferentes especies de primates, por ejemplo chimpancés, orangutanes, papión, mono bonobo y el más grande todos los primates, el gorila.
Los gorilas tienen diversas características
similares a los seres humanos. Estos animales viven principalmente en selvas, y
son muy territoriales por lo que se les considera un animal violento cuando se
invade su hábitat. Sin embargo, es una de las especies más cazadas por el
hombre, y debido a esto se han vuelto una especie en peligro de extinción.

Los gorilas también son animales muy
importantes para la cultura del ser humano. A lo largo del tiempo e ha
considerado a los gorilas uno de los animales más fuertes e inteligentes del
mundo animal. Además, debido a su gran parecido con los humanos, los gorilas se
han convertido en símbolo para diversas culturas, principalmente en Asia. Otra
importancia, es que como todos los primates, de acuerdo a algunas teorías, el
gorila es considerado uno de los antepasados más cercanos al humano, y han
servido para diversas investigaciones para estudiar su comportamiento y compararlo
con los humanos.
Al igual que en lo biológico y social, los
gorilas también tienen una importancia económica presente. En la actualidad,
muchas ciudades consumen de manera ilegal la carne de gorila, como es en París,
Londres, Frankfurt y Zúrich. A pesar de ser un mercado informal e ilegal, este
apoya en el mercado y la economía. Otra manera la cual los gorilas apoyan a la
economía es a partir de su presencia en los zoológicos.
Desafortunadamente, en la actualidad los gorilas
son casados de manera ilegal, destruyen su habitad natural o simplemente por la
contaminación generada por la sociedad humana. Por esta razón debemos de
protegerlos. Una opción sería no apoyar a la caza de los gorilas, otra opción
sería ayudar en el cuidado de sus hábitats, esto con el objetivo de que su vida
sea longeva. Y una ultima forma de protegerlos es no apoyar el comercio de
productos derivados de gorilas.
Bibliografías
- GORILAPEDIA » Gorilas. Enciclopedia Especializada. (2017). Gorilapedia.com. Recuperado en: http://www.gorilapedia.com/
- Gorilas en la cultura popular » GORILAPEDIA. (2017). Gorilapedia.com. Recuperado en: http://www.gorilapedia.com/gorilas-cultura-popular/
- Los gorilas, guardianes de los bosques contra el CO2. (2009). Elmundo.es. Recuperado en:http://www.elmundo.es/elmundo/2009/10/14/ciencia/1255511623.html
- Anatomía Flamenco. (2017). Avestibacuy.tripod.com. Retrieved 2 June 2017, from http://avestibacuy.tripod.com/CursoOrnitologia/MaterialAcademico/GenAve/07AparatosAves.htm
- Crustáceos, I. (2017). INVERTEBRADOS: Crustáceos. Cantabrico2007.mx. Retrieved 2 June 2017, from http://cantabrico2007.mx/2007/08/invertebrados-3.html
- Informacion sobre el Hipopótamo Común | Informacion sobre animales. (2017). Infoanimales.com. Retrieved 2 June 2017, from https://www.infoanimales.com/informacion-sobre-el-hipopotamo-comun
- Flamenco rosa. (2017). Basica.primariatic.sep.gob.mx. Retrieved 2 June 2017, from http://basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/proyectos/red_escolar/publi_reinos/fauna/flamenco_rosa/flamenco_rosa.htm
- Perez, Ivan. (2017). Recuperado en: http://www.cienciahoy.org.ar/ch/hoy129/Evolucion.pdf
Muy buen trabajo sobre los gorilas. Considero que es fundamental notificarle a las personas la importancia que muchos animales, en este caso, tienen en el planeta tierra ya que normalmente muchos de ellos propician a alguna actividad dentro del mismo. No obstante, es correcto que busquen maneras de preservar la especie y/o reportar a las personas que estén perjudicándola con el fin de que todos vivamos plenamente. Felicidades por su trabajo.
ResponderEliminar¿En que se clasifican los aparatos digestivos y cuales son sus diferencias?
ResponderEliminarCompleto e incompleto.
EliminarEl completo hay un orificio para comer y defecar.
En el incompleto solo un orificio para ambas funciones.
Ambos tienen una bolsa digestiva.