El tucán

CEDI      Bachillerato      Biología II      4ºB
-Alan Alcántara Nagamatsu      -Uriel Enrique Reyes Solis
-Juan Carlos Gaxiola Flores   -José Enrique Santana Martínez
-Rodrigo García Sandoval


Los tucanes

Introducción a la biodiversidad

El término “biodiversidad” refleja la cantidad, variedad y variabilidad de todos los organismos vivos existentes dentro del globo, desde los climas más áridos hasta los más helados. Abarca la diversidad de plantas, animales, hongos y microorganismos, incluyendo también los ecosistemas de los que forman parte, paisajes y regiones.
Nosotros los humanos hemos sido capaces de tomar ventaja de la biodiversidad, al usar la selección artificial para crear especies más fuertes, con más comida, más duraderas, etc. Inclusive, como parte de nuestra cultura, hemos introducido parte de esta biodiversidad en nuestras tradiciones y costumbres, al cual se denomina “biodiversidad cultural”.
Existen tres niveles dentro de la biodiversidad: la composición, la estructura y la función. La composición se refiere al número de especies actuales y sus nombres; la estructura representa la organización de las especies y sus relaciones entre sí; y por último la función que describe los procesos que ocurren dentro de los ecosistemas y los procesos evolutivos de las distintas especies.
Actualmente, la biodiversidad se ha visto afectada por el hombre desde las últimas 5 décadas. Por ejemplo, la variabilidad de especies dentro de un ecosistema ha bajado crucialmente, algunas regiones que guardaban miles de especies han sido arrasadas para la expansión de ciudades, o incluso varias especies animales y plantas se repiten en varias partes del mundo, esto también es anti natural. Para poder parar este problema, debemos concientizar a la sociedad de que se conserve la biodiversidad, ya que obtenemos más beneficios que sin ella.

Tucán, símbolo del equipo

Los tucanes son aves que pertenecen a la familia Ramphastidae, su característica principal es su gran pico colorido. Este pico, aunque pueda parecer un arma de autodefensa o de ataque, no es más que una herramienta para obtener frutas o insectos con los cuales alimentarse. Estas aves suelen habitar toda su vida sobre los árboles, permaneciendo en una misma zona hasta su muerte. Igualmente, son aves monógamas que se reproducen una sola vez al año dejando entre dos y cuatro huevos. El tucán, así como cualquier otra especie, tiene una importancia en el planeta, ya sea de manera directa o indirecta.
Biológicamente es posible identificar a los tucanes como esparcidores de semillas. Esto se debe a que su alimentación se basa principalmente en frutas. Del mismo modo se alimentan de insectos por lo que resultan reguladores de las poblaciones de insectos que podrían acechar la vegetación del ecosistema.  En ocasiones llegan a consumir huevos de otras aves por lo que junto con otros depredadores ayudan a regular las poblaciones de aves.
En los últimos años, los tucanes se han vuelto víctimas de la moda de poseer un animal exótico como mascota. Tristemente, estas aves son altamente populares por su atractivo visual, llegando a costar miles de dólares. Las cifras anteriores demuestran como el mercado de los animales exóticos puede generar grandes ganancias. Si bien, el dinero generado por la venta de estas aves se encuentra por fuera del margen legal, todavía es utilizable, por lo que se vuelve una parte importante de la economía.
Socialmente el tucán es un elemento importante de la cultura. Existe una leyenda que narra la relación entre los tucanes y los pájaros carpinteros, curiosamente, estas especies están relacionadas perteneciendo ambas al orden de los piciformes. Además de eso la imagen del tucán ha sido utilizada con fines publicitarios, ejemplo de esto es Sam el Tucán, mascota del cereal Froot Loops.
Una de las razones principales por las que los tucanes son considerados una especie en peligro de extinción es la destrucción de sus hábitats. Estas aves, viven en selvas tropicales, las cuales en la actualidad están desapareciendo debido a la expansión del territorio humano. Para reducir esta problemática, es necesario cambiar pensar en una expansión vertical en lugar de una expansión horizontal. Esto significa, que, en lugar de construir casas por centenares, se deberían construir unidades habitacionales que pueden albergar a más personas en un área menor.
Como se mencionó anteriormente, los tucanes son actualmente víctimas de la captura furtiva para su venta posterior como mascotas. Este es un problema que en el papel puede parecer fácil de solucionar, sin embargo, es difícil cambiar la mentalidad de las personas. Para lograr convencer a las personas de que tener un tucán como mascota no es la mejor idea, es necesario hacerles ver todos los cuidados que estos requieren, apelando a que la idea de tener que dedicar tanto tiempo y esfuerzo a un ave los desanime de adquirirla. Del mismo modo también se debería de invertir más dinero en la protección de la biodiversidad de especies, no solo por los tucanes sino también por otras especies como los monos que también son víctimas de captura.
Finalmente, otra de las acciones que podemos realizar para salvaguardar a estas aves y muchas más especies, es concientizar a la gente desde una temprana edad a respetar los ecosistemas. Muchas personas no se dan cuenta de los efectos que sus acciones pueden tener en lugares como las selvas ya que no se encuentran cerca de ellas. Por esto, es necesario que a los niños se les enseñe como las acciones cotidianas repercuten en el ambiente. 


Cuadro comparativo de los animales

Especie
Nombre común y científico
Aparato digestivo
Sistema circulatorio
Aparato respiratorio
Adaptación
Mamífero no primate
Jirafa (Giraffa Camelopardalis)

Es un animal rumiante, con un estómago dividido en 4 cámaras. Las cuatro partes del estómago son la panza, el bonete, el libro y el cuajar. Tiene un sistema digestivo completo, con boca, esófago, estómago, intestino y ano.
Es cerrado. Compuesto de venas, capilares, arterias y corazón. Debido a la longitud de su cuello, su corazón es más grande para poder subir la sangre a la cabeza.
Es pulmonar. Empieza por la nariz, la tráquea y llegando a los pulmones. Al igual que el corazón, tiene una tráquea y pulmones de gran dimensión para compensar su tamaño.
La jirafa tiene un aparato digestivo adaptado que le permite comer frutos espinosos, parte de su comida diaria.
Invertebrado
Medusa Luna (Aurelia Aurita)

Es incompleto. Cuenta con una sola cavidad corporal para la función de digerir sus alimentos.
No tiene sistema circulatorio y carece de corazón.
Tiene un sistema respiratorio cutáneo, ya que obtiene el oxígeno del agua por medio de una membrana que cubre todo su cuerpo.
Obtiene el oxígeno por difusión y se deshace se sus desechos por la membrana que cubre su cuerpo.
Reptil
Tortuga Lagarto (Chelydra serpentina)

Completo, con esófago, estómago, intestinos, recto y ano.
Poseen un sistema cerrado doble, ya que una vía transporta sangre a y de los pulmones y la otra al resto del cuerpo. Tienen 2 aurículas y un ventrículo.
Pulmonar. Cuentan con tráquea, pulmones, bronquios y bronquiolos. Ya que son reptiles acuáticos, los pulmones les ayudan a flotar y a aguantar mucho tiempo debajo del agua.
Las escamas que ellos obtienen desde una temprana edad se endurecen mucho en su espalda para formar el caparazón y así ocultarse de depredadores.
Ave
Pingüino Adelie (Pygoscelis adeliae)

Es completo. Contiene una boca, esófago, estómago, intestinos y ano. Muy parecido al de un ser humano.
Es cerrado. Tiene venas y arterias conectadas a un corazón, incluyendo aurículas y ventrículos.
Pulmonar. Tiene una tráquea, bronquios, saco interclavicular y pulmones especializados para aguantar mucho tiempo debajo del agua.
Tiene la adaptación de tener las plantas de sus patas calientes por la circulación de la sangre que pasa por allí.
Ser humano
Humano (Homo Sapiens Sapiens)

Completo. Conformado por la boca, el esófago, estómago, intestino delgao y grueso, recto y ano.
Cerrado. El corazón cuenta con 4 cavidades aurículas y ventrículos de la parte izquierda y derecha.
Pulmonar y traqueal. Cuenta con la nariz, la tráquea y los pulmones con bronquios, bronquiolos y alveolos pulmonares.
Podemos caminar erguidos; tenemos 5 dedos en las manos y en los pies; podemos correr por mucho tiempo sin cansarnos.






































Cladograma



Árbol filético de primates




Bibliografías


(2008). “La jirafa”, en monseyadira.blogspot.mx. Disponible en: http://monseyadira.blogspot.mx/  [31 de mayo del 2017, a las 17:50 hrs.]
(2017). “Características de la medusa”, en medusapedia.com. Disponible en: http://www.medusapedia.com/caracteristicas-medusas/  [31 de mayo del 2017, a las 18:20 hrs.]
(2017). “Pingüinos Adelie”, en pinguinopedia.com. Disponible en: http://www.pinguinopedia.com/pinguinos-adelie/  [31 de mayo del 2017, a las 18:56 hrs.]
Jorge Luis (2013). “CIRCULACION EN REPTILES”, en prezi.com. Disponible en: https://prezi.com/g0fv2bpifkfh/circulacion-en-reptiles/?webgl=0  [01 de junio del 2017, a las 18:30 hrs.]
Parque das aves (2017). “Proyecto tucán”. Disponible en: http://www.parquedasaves.com.br/es/projetos/item/projeto-tucano.html
Ingrassia, V. (2016). “Tráfico ilegal de animales: de cada diez animales capturados, sólo uno sobrevive” en La Nación. Disponible en: http://www.lanacion.com.ar/1893791-trafico-ilegal-de-animales-de-cada-diez-animales-capturados-solo-uno-sobrevive
Leyendas cortas (2017). “El pájaro carpintero y el tucán”. Disponible en : https://leyendascortas.com.mx/el-pajaro-carpintero-y-el-tucan/
Short, L. (2017). “Piciform” en Britannica. Disponible en: https://www.britannica.com/animal/piciform/Form-and-function
tify;line-height:150%'> 

(2017). “¿Qué es la biodiversidad?, en biodiversidad.gob.mx. Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/biodiversidad/que_es.html  [30 de mayo del 2017, a las 14:40 hrs.]
Naturaleza (2006). “Biodiversidad: ¿qué es, dónde se encuentra y por qué es importante?”, en ecologistasenaccion.org. Disponible en: http://www.ecologistasenaccion.org/article6296.html  [31 de mayo del 2017, a las 16:32 hrs.]

Comentarios

  1. ¿Qué es un cladograma y como funciona?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Un cladograma es un organizador gráfico que ordena ciertas especies de acuerdo a sus caracteres derivados; va de lo más general a lo más específico

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El lémur

El oso Polar