Serpientes

CEDI                                                       BACHILLERATO                                    BIOLOGÍA II 2017

Introducción

La biodiversidad es la variedad de seres vivos que hay en un área delimitada. La biodiversidad siempre es dependiente del clima de la zona, pues la gran mayoría de los seres vivos dependen de las condiciones climáticas, tales como la humedad, temperatura ambiente, etc. De la biodiversidad se deriva la cadena alimenticia, que consiste de los productores, que son los autótrofos; los consumidores primarios, quienes consumen a los productores; los consumidores secundarios quienes consumen a los dos anteriores; y así sigue la lista hasta llegar a los descomponedores, quienes consumen los cadáveres y deshechos de todos los anteriores y regresan los nutrientes al suelo para que los autótrofos puedan adquirirlos y reiniciar el ciclo. La biodiversidad es una relación que es necesaria en el área de incidencia, pues sin ella, habría una sobrepoblación de cierta especie y terminaría en la extinción de muchas especies en el sistema, que eventualmente creará una extinción masiva.


Cladograma


Cuadro Comparativo


Árbol Filético de Primates


Las Serpientes

Las serpientes son casi mundialmente utilizadas como símbolo de odio y miedo, además de ser rodeadas de distintos mitos que hablan de su supuesto peligro hacia los humanos. A pesar de esto muchas culturas a través de la historia las han visto como elementos divinos, eran adoradas y respetadas, incluso había culturas que las veían como imágenes mismas de sus divinidades. Como ejemplos tenemos a los egipcios que veían a estas especies como al dios del Río Nilo o los aztecas y con la serpiente emplumada Quetzalcóatl. Sin embargo, con la llegada de los españoles a Nueva España, y con ellos la religión cristiana, las serpientes se tornaron en un símbolo de maldad y peligro a las personas. Actualmente las serpientes son temidas y cazadas en todo el mundo. Lo que mucha gente no sabe, es que no son criaturas agresivas ni malvadas. En la mayoría de los casos, las mordeduras de serpientes se dan ya que se ven cazadas o en intento de ser capturadas. Es comprensible que intenten defenderse en estas situaciones como cualquier otro animal que es capaz de hacerlo. Las serpientes nunca intentarán perseguir a un ser humano ya que se son una presa demasiado grande y peligrosa para ellas, aparte de que prefieren guardar su precioso veneno que es mejor utilizado en presas más simples y accesibles.

En la sociedad en la que vivimos, las serpientes tienen una gran diversidad de usos. Su piel es comúnmente utilizada en artículos de ropa y accesorios como botas, fajos, carteras etc. En otras ocasiones son cazadas por el sabor de su carne y para utilizar sus huesos y demás partes de su cuerpo para colección o venta. Esto ha llevado a que algunas especies se tornen escasas o en peligro de extinción en diversos ecosistemas como es el caso de la Cascabel Diamantada, que son cazadas cada año en el sudoeste de E.U.A como parte de muchos rodeos en el territorio de estos animales o la serpiente surucucú que ha partido una gran porción de su hábitat natural en Brasil lo que las ha llevado a el estado de peligro de extinción. También son vendidas en diversos establecimientos como mascotas o son capturadas para ser retenidas en zoológicos privados o establecimientos propios de cuidado animal o reservas.

Las serpientes, víboras o culebras son una parte muy importante en el balance de los ecosistemas en nuestra nación y en el mundo. En México hay alrededor de 320 especies distintas de estos animales y en el mundo hay más de 2,900 especies. Hay de diversos tamaños ya que, dependiendo de la especie, que van desde los 5cm a 10m como la pitón o anaconda. Viven en diversos terrenos también, ya que habitan tanto los mares, como pantanos, bosques y desiertos. Generalmente estos animales se alimentan de animales cuya reproducción es de un ritmo más acelerado que el de los demás habitantes del ecosistema, así que funciona como un tipo de control de población. Algunos ejemplos son ratones, ratas, conejos y en ocasiones algunos insectos como escarabajos y terminas. También se da el caso de serpientes alimentándose de otras serpientes como el caso de la Serpiente Real, de la que parte de su dieta se basa en la víbora de Cascabel mientras también se alientan de algunas aves, mamíferos, y felinos.


Propuestas
Para ayudar a preservar estas especies tenemos 3 propuestas que se pueden aplicar:


  • Enseñar a la gente el procedimiento correcto de manejar serpientes salvajes. No es necesario atacar ni matarlas. Solo con darles su espacio estas huirán o se alejaran ya que no buscan intervenir con especies más grandes o fuertes que ellas.
  • Esparcir el conocimiento de la distinción entre especies venenosas y no venenosas para que la gente, si no van a dejarlas en paz, tengan el conocimiento de saber cuáles les pueden quitar la vida, así como nosotros a ellas.
  • Anunciar con mayor cuidado las áreas en las que uno se puede encontrar a estos animales y a la vez enseñar a los niños que no se debe temer a estos animales ya que ellos nos tienen más miedo que nosotros a ellos.


Referencias:

  • “Biodiversidad y Bienestar Humano” (2017). Disponible en: https://www.greenfacts.org/es/biodiversidad/l-2/1-definicion-biodiversidad.htm
  • "Estructura y Función" (s.f.) Disponible en: http://almez.pntic.mec.es/jrem0000/dpbg/2eso/serpientes/estructura.htm
  • "A quién le importan las serpientes" (2013). Disponible en: https://relatosdelanaturaleza.org/tag/importancia-serpientes/
  • "Serpientes, su importancia cultural y ecológica para México" (2016). Disponible en: https://criterionoticias.wordpress.com/2016/01/26/serpientes-su-importancia-cultural-y-ecologica-para-mexico/
  • "Serpientes y reptiles de importancia médica en México" (s.f.) Disponible en: http://biblioteca.org.ar/libros/92250.pdf
  • "Serpientes en peligro de extinción" (2017). Disponible en: http://www.animalesenpeligro.com.ar/serpientes-en-peligro-de-extincion
  • "¿Cuál es la diferencia entre serpiente, culebra y víbora" (2017). Disponible en: https://animales.uncomo.com/articulo/cual-es-la-diferencia-entre-serpiente-culebra-y-vibora-29267.html
  • "¿Cómo saber si una serpiente es venenosa o no?" (2017). Disponible en:  http://www.serpientepedia.com/como-saber-si-una-serpiente-es-venenosa-o-no/
  • "Reptiles - Serpientes" (2016). Disponible en: http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/animales/reptiles/menuSerpientes.html

Comentarios

  1. ¿Qué adaptaciones tienen las serpientes que les ayudan a vivir en su ecosistema?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola! Las serpientes poseen diversas adaptaciones que les dan ventajas en su ecosistema. Han desarrollado potentes toxinas que inyectan a sus presas en forma de veneno, lo que las ayuda a cazar. Para inyectar este veneno utilizan sus colmillos que han sido desarrollados para penetrar la piel de sus presas y de igual manera poder digerirlas con facilidad.

      Eliminar
  2. ¿Existe alguna diferencia entre serpiente y culebra? ¿Cual es?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las serpientes son una clasificación de reptiles caracterizadas por su falta de extremidades y poseer un cuerpo alargado y cubierto de escamas. Como el resto de los animales se dividen en: familias, subfamilias, géneros, subgéneros, especies y subespecies

      Las culebras son una familia de las serpientes. Estas incluyen alrededor de 1800 especies. Su tamaño suele variar entre los 20 y 30cm y se caracterizan por tener una cabeza recubierta de escamas grandes.
      Como dato extra, las víboras son una subfamilia de la especie caracterizadas por ser mayormente venenosas y contar con una composición de colmillos largos y afilados.

      Eliminar
  3. ¿Cómo debería de reaccionar si me encontrara con una serpiente?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. En caso de encontrarse con una serpiente en un ambiente salvaje lo mejor que puedes hacer es simplemente alejarte. Las serpientes no buscarán perseguirte, ni mucho menos cazarte. Es común que sólo busquen presas de menor tamaño a ellas. La serpiente no te atacará si no se siente amenazada. De ser posible simplemente hay que dejarlas en paz y no te lastimarán. Aparte de que no les gusta desperdiciar su preciado veneno en cosas que no sean su comida o depredadores.

      Eliminar
  4. ¿Como puedes diferenciar entre serpientes venenosas y no venenosas?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Para diferenciar entre una serpiente venenosa y no venenosa es muy importante primero mantener distancia. No te acerques demasiado si no es necesario. Generalmente las serpientes venenosas tienen un cráneo triangular, mientras que las no venenosas tienen una forma más circular. Las especies venenosas poseen pupilas en forma de elipse cerrada mientras que las demás poseen pupilas circulares.
      Claro, hay sus excepciones, como lo es la serpiente coral, que aunque tiene pupilas circulares y cráneo curveado, es una de las especies más peligrosas que te podrías encontrar.

      Eliminar
  5. ¿Cómo podemos evitar o disminuir la explotación de ellas en la moda?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola. La acción más primordial por la que podemos optar es usar telas que se parezcan a las de serpiente. De este modo se preserva la cantidad de individuos, promoviendo su supervivencia. Actualmente existen muchas alternativas de telas sintéticas que se parecen mucho a la textura de la piel de serpiente. Otra contribución es comunicar a tus conocidos sobre la situación de peligro de extinción de ciertas especies de serpiente. Concientizar sobre la situación definitivamente puede ayudar a disminuir su explotación en la moda.

      Eliminar
  6. Menciona que las serpientes son mayormente cazadas por su piel, carne y huesos. Sin embargo me surgió duda acerca de este último. ¿Qué es lo que fabrican o en qué utilizan sus huesos?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si bien los huesos de serpiente no tienen propiamente una utilidad, a veces las serpientes son sacrificadas para obtener su esqueleto. Éste puede ser utilizado para preservarlo como decoración o para estudiar su anatomía. En casos demasiado raros se utilizan sus huesos para hacer objetos como pulseras o collares.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El lémur

El oso Polar

El tucán