El lémur

CEDI                                                            Bachillerato                                                     Biología 2
                     4°A                                                                                           4°C

Alexis Arellano Santana #2                                                   Esteban Daniel Arias Arizpe #3              Waldo Patricio Cortes Chávez #4                                                 David Rivero Richaud #21         Christian Murillo Ruelas #16                                   Javier Alejandro Vázquez González #24  


Introducción

La biodiversidad o también conocida diversidad biológica se refiere a la variedad de vida. Se refiere a toda variedad genética, de ecosistemas, paisajes, regiones y reinos de seres vivos como son, plantas, animales, hongos y microorganismos. Obviamente la biodiversidad varía de diversos aspectos según las distintas regiones y zonas, que incluyen variables como superficie y clima. Se reconocen tres características de los tres niveles existentes: composición, es decir la identidad y variedad de elementos, la estructura u organización física y la función que se refiere a los procesos evolutivos y ecológicos.

Ya que la biodiversidad es la extensa variedad de seres vivos en el planeta, también existen países reconocidos por su mega biodiversidad. Países como, Brasil, Sudáfrica, Madagascar, Ecuador, Estados Unidos y China son seis países de entre los 10 con más biodiversidad en el mundo. Debemos resaltar la importancia de la biodiversidad, ya que de estos 10 principales sale el 70% del total de la biodiversidad mundial. Cabe mencionar que México ocupa el sexto cuarto lugar en el listado de países con más aporte en multiplicidad de especies al planeta.


La privilegiada ubicación geográfica de México aporta enormemente a la estadística de que albergamos entre el 10% y 12% de la diversidad biológica del mundo. Tenemos el segundo arrecife más grande del mundo, con una inmensa cantidad de especies por preservar. La biodiversidad no solo se refiere a la variedad de especies, también a toda la interdependencia que ha tenido el hombre y aun tiene en la naturaleza. Necesitamos de la naturaleza y nosotros de ella, las actividades económicas, ya sea de nivel primaria, secundario, terciario, etc., deben estar ligadas a un compromiso con la sustentabilidad y la protección del ambiente.

Cladograma


Cuadro comparativo



Árbol filogenético de primates

En la parte de abajo se muestra un árbol filogenético de 6 especies de primates (incluido el humano).


Investigación

El lémur es una especie bastante peculiar, singular y con una gran historia detrás de esa estructura de primate y cuenta con una asombrosa inteligencia. Se dice que se separaron de África hace unos 175 millones de años, trasladándose a la isla de Madagascar, donde su evolución fue sumamente sorprendente. Existe una teoría de que su travesía por el océano hacia Madagascar fue en balsas de hojas, podrá parecer un tanto fuera de lo normal, sin embargo son primates con una inteligencia excepcional que les ayudó a desarrollar diversas adaptaciones evolutivas que fueron necesarias debido a la selección natural y por los depredadores.

La evolución del lémur se ha visto envuelta en muchas incertitudes, ya que es el primate con un ADN más diferente al del humano. Nos planteamos la pregunta de, ¿por qué?, puesto que es un primate sumamente inteligente y veamos aquí la respuesta. Muchos expertos confían en que el aislamiento del lémur condujo a sus diversas diferencias con los demás primates.
                                                                                           
La palabra lémur viene del latín lémures que quiere decir, fantasmas o espectros nocturnos. Lo interesante de este dato es, como se había mencionado antes, entender la historia y características del lémur. Nos remontamos a su fase evolutiva cuando la necesidad de evitar toparse con los depredadores diurnos, se dice fue la principal causa de su capacidad para convertirse en animales nocturnos.

Es una tragedia escuchar que una especie tan hermosa e inteligente como es esta este al igual que muchas otras en peligro de extinción. Se ha determinado esto por estudios realizados por expertos que indican que el desarrollo humano ha ocupado tanto espacio en su vida que no los hemos dejado desarrollarse y prosperar en su medio ambiente, que ahora es utilizado en alguna acción o actividad humana.

La importancia biológica es que los lémures mantienen un equilibrio en la naturaleza, son consumidores primarios, por lo que se encargan de dispersar semillas, y evitan una explosión demográfica de insectos ya que son una de sus principales fuentes de alimentación. La importancia social es que sirven como modelos de experimentación y  análisis de nuestra propia naturaleza, muchos fármacos son tratados en este tipo de animales. También tienen una importancia estética dentro de la naturaleza para nuestro país, por ejemplo, en los lugares donde más abundan los lémures son regiones donde hay grandes cantidades de turistas que se ven fascinados con este tipo de especies silvestres. Por último, la importancia económica es que son un platillo exótico en países como Tailandia y China, por lo tanto son traficados ilegalmente y son vendidos a un precio elevado.

Nosotros como sociedad tenemos que empezar a darnos cuenta de que nuestras acciones perjudican a otros seres vivos. Es por esto que tenemos que dejar de talar los bosques y dejar de invadir el hábitat natural de los lémures. Los lémures necesitan de los árboles para su desarrollo, pero si nosotros los talamos y los quemamos no los dejamos evolucionar y desarrollase. Tenemos que darnos cuenta de que no todo el planeta es nuestro y que hay también otros seres vivos que necesitan de él.

Los lémures son animales que pueden controlar su reproducción, si no tienen el alimento y la nutrición necesaria no se aparean. Por esta razón es que tenemos que dejar que estos animales se alimenten para que de esta manera crezca su población. Nosotros podemos ayudarlos s reproducirse proporcionándoles árboles frutales con los cuales puedan cumplir sus necesidades y de esta forma se puedan reproducir.

Muchas de las especies de lémur solo habitan en Madagascar entonces es difícil encontrarlas. Además los habitantes de Madagascar cazan lémures muy a menudo, nosotros tenemos que evitar esto. Si la caza de lémures sigue estando presente va a llegar un punto en el que ya no va a haber un solo lémur. Tenemos que prohibirles a los habitantes la caza de lémures para que estos se puedan reproducir y podamos restaurar la especie.



Referencias
Duke University. (2017). “Familia de los lémures”. Recuperado de: http://www.muyinteresante.es/naturaleza/articulo/la-familia-de-los-lemures-al-completo

Butler, A. (2008). “Lemurs”. Recuperado de: http://www.wildmadagascar.org/es/kids/08-wildlife-lemurs.html

(2015). “Los mamíferos”. Recuperado de: https://mamiferos.paradais-sphynx.com/

(2017). “Animales invertebrados”. Recuperado de: http://www.spanish.cl/ciencias-naturales/animales-invertebrados.htm

Pace, M. (2012). “Biodiversidad”. Crycit.edu , recuperado de: http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Biodiver.htm 

Ponce, F. (2014). “Biodiversidad mundial”. Sostenibilidad,  recuperado de: http://www.sostenibilidad.com/medio-ambiente/top-10-paises-mayor-diversidad/#6

Treviño, G. (2017). “Todo sobre el lémur”. Etimología del lémur, recuperado de: http://etimologias.dechile.net/?le.mur

Briseño, J. (2016). “Lémur y sus características”. Lemurpedia, recuperado de: http://www.lemurpedia.com/evolucion-lemur/

(2017). “Animales”. Zoológico de Guadalajara, recuperado de: http://www.zooguadalajara.com.mx/animales

 (2012). “  El mono ardilla”. Revistanova, recuperado de: http://www.revistanova.org/index.php?option=com_content&view=article&id=78&Itemid=86














Comentarios

  1. Muy interesante, me gustaría saber su tiempo de vida y si actualmente se encuentran en peligro de extinción. Si es así, ¿qué medidas se están aplicando? - Eduardo Morales -

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias. El proyecto nos permitió considerar la importancia de estos animales en nuestro mundo

      Eliminar
  2. Me parece excelente que nos brinden información acerca de los lémures, gracias por decirnos como preservarlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Respetando su hábitat natural poedemos preservar la especie, así mismo no debemos de talar los bosques para que estos puedan seguir desarrollándose .

      Eliminar
  3. Hola, se puede tener un lemur de mascota?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No, eso va encontrar del animal. Además es ilegal debido al estado en el que se encuera su especie en la actualidad.

      Eliminar
  4. Me parecio interesante tu articulo, Quisiera saber ¿Cuantas especies de Lemures existen y cuales son sus diferencias?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay cuatro especies marrón de collar, coronado, negro de ojos azules y pardo. Sus nombres unifican las diferencias entre ellos.

      Eliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. ¿Cuántas especies de lémures existen y cuáles son las que están en peligro de extinción?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hay cuatro las cuales mencione en la parte de arriba. Todos los lémures están en peligro de extinción.

      Eliminar
  7. Me pareció muy informativo su blog creen que esta especie tan exótica pueda desaparecer en unos cuantos años debido a la excesiva contaminación que tenemos hoy en día?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El oso Polar

El tucán