El tiburón
CEDI Bachillerato Biología II
4A Anahí Gutiérrez No.
4B María José Gutiérrez No.11
4B María José Gutiérrez No.11
4B Vanessa Magaña No.15
4C Ethan Maldonado No. 11
4C Eduardo Mares No.16
4C Daniela Ramírez G. No. 18
4C Ethan Maldonado No. 11
4C Eduardo Mares No.16
4C Daniela Ramírez G. No. 18
🌊Tiburones 🌊
El tiburón puntas negras es uno de muchas especies de tiburones de arrecife perteneciente de la familia Carcharhinidae, muy fácil de identificar por sus contornos negros en sus aletas, sobre todo en la primera aleta dorsal y aleta caudal. Es un tiburón de tamaño pequeño a mediano, llega a medir hasta 2 metros de longitud. También otra de sus características físicas, es la cualidad de tener ojos en forma de óvalo, hocico redondo y corto, y dientes angostos (tipo cúspide). Los jóvenes adoptan en la parte superior una coloración tipo amarillo-marrón y un color blanco en su vientre; mientras que los adultos, son de coloración gris-marrón en la parte dorsal y blancos en el vientre.

Respecto al comportamiento del tiburón puntas negras, interesantemente, se ha descubierto que estos tiburones son animales sociales entre ellos. Es decir, tienen la capacidad de elegir “aliados” y “enemigos”; ya que al investigar varios grupos de punta negra, un equipo francés de investigadores se percató que ciertos individuos elegían a ‘compañeros’ para nadar y en otras ocasiones, procuraban evitar a otros tiburones.
En algunas culturas se cree que los aceites del riñón de este
tiburón contienen habilidades curativas, por lo que son casados en varias
partes del mundo. Además, desgraciadamente son víctima de la caza deportiva por
la misma facilidad que implica el cazarlos, ya que habitan en aguas cercanas a
la superficie y son fáciles de identificar.
Para su alimentación es
importante saber que comen principalmente peces de arrecife, pero también se
sabe que se alimenta en ocasiones de rayas, crustáceos y moluscos.
Aunque parezca que los
tiburones en general son únicamente “peligrosos” y “salvajes”, ¿qué función o
que de bueno pueden contribuir o servir los tiburones a nivel económico, social
y biológico? Pues he aquí la respuesta.
Para comenzar, la
importancia biológica de esta especie, es que en el medio marino son los
encargados de ser los indicadores de la salud en los océanos, como también, al caracterizase
por ser muy buenos depredadores, ayudan a eliminar aquellas especies débiles
para así mantener el equilibrio y competencia con aquellas especies fuertes y
aptas para seguir en existencia.
En cuanto a la
economía, el control que tienen los tiburones sobre las especies que se
encuentran por debajo de ellos en la cadena trófica afecta en la economía de
nosotros los seres humanos, en especial a aquellos que tienen o son dueños de
pescaderías. Un estudio realizado en Carolina del Norte investigo que el
decremento de la existencia de los grandes tiburones provocaba el aumento de
las poblaciones de rayas. Como resultado, las hambrientas rayas se comían todos
los peines caleteros, por lo que varias de las pesquerías tuvieron que cerrar.
La importancia social
del tiburón, es que se tiene como creencia que los aceites del riñón de este
tiburón contienen habilidades curativas, por lo que son casados en varias
partes del mundo. Otra de las importancias, es que son parte de la
alimentación, en especial de la cultura oriental, donde su sopa tradicional de
tiburón es muy reconocida y cotizada.
Para poder preservar la
existencia de la especie, es necesario tener en cuenta varia alternativas, ya
que no solamente se verá beneficiado el tiburón sino que otras muchas otras
especies que se ven afectados diariamente. Alguna de las propuestas para poder
preservar a los tiburones serian:
1) No tirar basura al
océano, pues los mismos tiburones y otras especies marinas que le sirven de
alimento se ven afectadas por los químicos y la basura en general que
depositamos en el mar.
2) No apoyar el consumo
de sopa de aleta de tiburón o de productos elaborados con cartílago, pues es
probable que para la elaboración de dichos platillos o utensilios se haya visto
la necesidad de matar tiburones.
3) Si somos testigos de
alguna actividad ilegal o que pongan en peligro la vida de los tiburones,
debemos denunciar inmediatamente a las autoridades, para que así haya una mejor
regulación en éstos mercados ilícitos.
🌱Biodiversidad🐾
¿Que es la biodiversidad? Es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural. Esta variedad involucra a todas las especies de plantas, animales, microorganismos y su material genético ("Biodiversidad", 2017). Alrededor de nuestro país podemos ver que tenemos mucha biodiversidad, esto porque nuestra ubicación, sus diferentes relieves, sus climas y su historia evolutiva han resultado en la gran riqueza de ambientes, de fauna y flora que nos colocan entre los primeros cinco lugares en el mundo ("Riqueza natural | México", 2017). El ser de los primeros cinco lugares del mundo nos favorece en que se tiene más turismo y si se cuida tenemos un país mas diverso. La biodiversidad es muy importante dado a que de lo que se conforma sacamos oxigeno, alimento, materiales y muchas otras cosas más que son vitales para el mundo actual. El problema es que actualmente no se ve como muy importante y no se cuidan los ecosistemas ni nada de lo que conforma la biodiversidad ( como los arboles, los animales en peligro de extinción, etcetera) y esta tiene que cambiar dado que al perder una especie o talar muchos arboles la estamos dañando y en consecuencia no estamos dañando a nosotros mismo y si seguimos a este paso las próximas generaciones no podrán disfrutar de nuestro país tan biodiversidad.
Cuadro comparativo
|
Nombre
común
|
Nombre
científico
|
Aparato
digestivo
|
Sistema
circulatorio
|
Aparato
respiratorio
|
Adaptación
|
||||
Mamífero no primate
|
Jirafa
|
Giraffa camelopardalis
|
El estómago de la jirafa es muy
complejo. Tiene cuatro cámaras que le permiten digerir gran cantidad de
comida. Primero la mastican, luego la regurgitan para masticar de nuevo y
entonces es que pasa al estómago.
|
Cerrado
|
Pulmonar
|
Cuello largo para alcanzar ramas.
|
||||
Invertebrado
|
Estrella de mar
|
Asteroidea
|
Abierto con cinco sacos gástricos
|
Abierto, sin corazón. 3 canales anulares, 5 canales
radiales
|
Branquial
|
Pápulas llamadas branquias dermales. Son utilizadas
para el intercambio de gases (entre el líquido celómico y el agua).Capturan el oxígeno del agua para su proceso de
respiración a través de estas
|
||||
Reptil
|
Cocodrilo de pantáno
|
Crocodylus moreletii
|
Dividido en dos compartimentos: uno
muscular donde se encuentran gastrolitos (ingieren piedras para digerir mejor
y para hundirse) y el segundo mucho más ácido que el primero (para digerir
tejido óseo). Ésto les permite digerir lo que no se ha digerido bien del todo
en el primer compartimento como por ejemplo huesos y cuernos.
|
Cerrado
|
Pulmonar
|
Tienen membranas nictitantes para
proteger los ojos del agua, así como válvulas que cierran las fosas nasales y
oídos.
|
||||
Ave
|
Flamingo
|
Phoenicopterus
|
El pico es fuerte y cada mandíbula cuenta con dos
filas de laminillas que ayudan a filtrar los alimentos. Además, Unas
glándulas en las fosas nasales se encargan de excretar el exceso de sal del
cuerpo, ya que aunque su hábitat es salado ellos beben agua dulce. Su dieta está basada en organismos que
contienen alto nivel de unos pigmentos naturales llamados carotenoides.
|
Cerrado
|
Pulmonar
|
su pico curvado por buscar alimento en el lodo o en
partes poco profundas como algas y diatomeas (organismos pequeños).
|
||||
Ser humano
|
Ser humano
|
Homo Sapiens
|
Contiene un conjunto
de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado e intestino grueso). La función que realiza es la de
transporte (alimentos), secreción (jugos digestivos), absorción (nutrientes)
y excreción (mediante el proceso de defecación). Transforman
los glúcidos, lípidos y proteínas en unidades más
sencillas, por medio de enzimas digestivas.
|
Cerrado
|
Pulmonar
|
La postura erguida y el caminar en
dos patas o bípedo. Esto hizo que obtuvieran una mayor altura en el forraje y
que sus miembros superiores fueran liberados para realizar otras funciones.
|
Referencias:
Brunetti, A (2017), “El orden
de los primates: más que monos”, Ciencia y Biología. Disponible en: https://cienciaybiologia.com/el-orden-de-los-primates-mas-que-monos/
(S.a.). “Primates”, en
Biolog. Disponible en: http://www.pixelteca.com/biolog/primates/primates.html
(2015). “La importancia de los
tiburones” en Oceana. Disponible en: http://eu.oceana.org/es/la-importancia-de-los-tiburones (28
de mayo de 2017, a las 23:11 hrs)
(2015). “Tiburones” en Oceana.
Disponible en: http://eu.oceana.org/es/tiburones (28 de mayo de 2017, a las 23:56hrs.)
(2017). “Estrategias de
Conservación”, en Sharks-World. Disponible
en: http://www.sharks-world.com/es/estrategias-de-conservacion/
DISCOVERY
COMMUNICATIONS, LLC. (2017). “BLACKTIP REEF SHARKS: A PACKAGE DEAL”, en
sharkopedia.discovery.com. Disponible en: http://sharkopedia.discovery.com/types-of-sharks/blacktip-reef-shark/ [30 de mayo de 2017; a las 19:47 hrs.]
flamingos-world.com.
(2014).”Evoluciòn de los flamencos”, en flamingos-world.com. Disponible en: http://www.flamingos-world.com/es/evolucion-de-los-flamencos/
[29 de mayo de 2017; a las 18:23 hrs.]
jirafapedia.com
(2017). “Anatomìa de la jirafa”, en jirafapedia.com. Disponible en: http://www.jirafapedia.com/anatomia-jirafa/
[29 de mayo de 2017; a las 19:23]
Garcìa
Alcaraz, Antonio (2017). “Aparato digestivo de los cocodrilos.”, en
biojcosta.blogia.com. Disponible en: http://biojcosta.blogia.com/2012/110602-aparato-digestivo-de-los-cocodrilos..php
[29 de mayo de 2017; a las 20:57 hrs.]
Biodiversidad.
(2017).
Cricyt.edu.ar. Retrieved 29 May 2017, from http://www.cricyt.edu.ar/enciclopedia/terminos/Biodiver.htm
Riqueza
natural | México. (2017).Biodiversidad.gob.mx. Retrieved 29 May
2017, from http://www.biodiversidad.gob.mx/pais/riquezanat.html
Lo que acabas de mencionar significa que los flamingos no mastican su comida, sino que la filtran?
ResponderEliminarEs correcto, los flamingos, al no tener dientes para cometer la acción del masticar, utilizan su pico para poder tomar la comida y el agua para posteriormente filtrarla a través de dos laminillas y aprovechar solo los nutrientes que necesitan. El resto, es desechado.
EliminarSi los flamingos alteraran su dieta, también se alteraría el color de su plumaje?
ResponderEliminarSi, en cierta medida. La coloración rosada de sus plumas se debe a su dieta basada en algas, crustáceos y otros organismos altos en carotenoides (un pigmento natural). Por ejemplo, si se observa a un polluelo de flamingo o incluso a un flamingo lo suficientemente joven, se observa que el color de sus plumas es blanco, debido a que aun no obtiene los carotenoides suficientes para colorarse de rosa. Al igual, un flamengo rosa es un flamengo saludable; su color es indicador también de su salud y alimentación.
Eliminarcomo se veria afectada la vida en el mundo marino si no existiera la especie de tiburones puntas negras?
ResponderEliminarUna de sus grandes importancias biológicas es el del control de población de otras especies. Esto, debido a que en su hábitat natural esta en la cima de la cadena alimenticia, y sin este tiburón, otros animales como las rayas o algunos ejemplares de peces de arrecife se multiplicarían en exceso, ocasionando un des balance en la cadena trófica y atrayendo consecuencias tanto al ambiente, como a la economía del mercado pesquero.
Eliminardices que los tiburones tienen el hocico redondo y corto, para que les sirve esto?
ResponderEliminarLa anatomìa del tiburòn es producto de millones de años de evoluciòn, con el propòsito de adaptarse cada vez màs y màs conforme las necesidades de la especie cambian. La forma tanto de su hocico y cuerpo en general corresponde a la de un cuerpo fusiforme (màs ancho de un lado que de otro, imitando la forma de un proyectil), lo cual le ayuda a desplazarse con mayor facilidad y rapidez al momento de nadar.
Eliminar¿Los tiburones en que categoria del cuadro comparativo se encuentran?
ResponderEliminarEn el cuadro comparativo no se encuentran peces, que es el grupo al que pertenecen los tiburones. Sin embargo, con gusto le comento que los tiburones (peces) tienen un sistema circulatorio cerrado y utilizan la respiración branquial. Ademas, poseen un sistema digestivo cerrado similar al de nosotros (esófago, estómago, intestinos), pero ellos no digieren la comida sino hasta que llega al estomago; ya que, a pesar de lo famoso de sus dientes, estos no sirven para masticar ni triturar la comida, sino mas bien para rasgar a la presa.
Eliminar¿Cómo es que los tiburones se orientan bajo el agua?
ResponderEliminarLos tiburones y otros organismos marinos evolucionados, cuentan con la habilidad de la electrorecepciòn. Esta habilidad consta del uso de los impulsos eléctricos a través del agua para asì poder localizar otros objetos cercanos a su alrededor. Los tiburones, captan estos impulsos gracias a sus finos órganos sensoriales, normalmente ubicados en el frente del animal en su mayoría. Cabe mencionar, que algunas especies también tienen un agudo sentido del olfato, que utilizan para percibir potenciales presas en el agua.
EliminarSi los flamingos alteraran su dieta, también se alteraría el color de su plumaje?
ResponderEliminar¿Por que el ser humano considera tan riesgosos a los tiburones?
ResponderEliminarBuena pregunta, de hecho, según la organización mundial de zoológicos y acuarios (WAZA, por sus siglas en ingles) "más tiburones son comidos por personas, que personas comidas por los tiburones". Lo cual es irónico, ya que si lo ponemos de ese modo, los tiburones son los que nos deberían temer a nosotros los humanos. En general, es culpa de la cultura popular; que con películas, historias e información incompleta, ha inculcado la idea del "tiburón come hombres" en las personas desde que son infantes. Por otro lado, un tiburón no "ataca solo por atacar", pero es muy cierto que pueden llegar a ser peligrosos si se les provoca y como todo lo demás en la naturaleza, debemos aprender a no temerles, pero si a tenerles respeto y cuidado.
Eliminar