Canguros

CEDI                                                        Bachillerato                                        Biología II
Integrantes 
Grupo 4ªA 
Martha Yépez NL 24 
Grupo 4ªC
Alexander Mendoza NL 14
Paola Ramírez NL 19
Paola Vazquez NL 23
Ma. Fernanda Teramoto NL 25
Introducción 
Empecemos por el significado de biodiversidad, según la Real Academia Española, biodiversidad es la variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente. Lo anteriormente mencionado, se puede complementar especificando un poco más en el mismo; éste abarca animales, plantas, hongos y microorganismos, los cuales interactúan en un entorno determinado.

La biodiversidad no se limitada a lo que la naturaleza proporciona, ya sea la variación genética entre poblaciones, la selección natural,  la selección sexual o cualquier otro proceso de variación. El ser humano también se ve involucrado en los procesos de evolución de las especies, formando parte de la selección artificial, y por ende, de la biodiversidad. Los individuos más fuertes de cada especie, ya sea en la selección por parte de la naturaleza o del ser humano, son los que se reproducen, originando, en algunos casos, lo que se conoce como evolución y/o biodiversidad. Los ecosistemas, considerados una comunidad entre seres vivos y su entorno, claramente también entran en la biodiversidad; el ser humano, con el paso del tiempo los ha ido modificando y ya sea por su bienestar o su perjuicio, éstos han tenido efectos en la biodiversidad (Biodiversidad, 2017).

Cladograma 

Árbol filogenético 






Investigación: Canguros

Los canguros son mamíferos terrestres considerados dentro del grupo de los marsupiales. Se les ha denominado de esta manera porque, durante los primeros meses, las crías se desarrollan dentro de un “marsupio” o bolsa (estructura en el cuerpo de la madre). Según el Centro de Investigación Bioexpedition Kangarooworlds, actualmente existen 3 especies de canguros: el canguro rojo (Macropus rufus), el canguro gris oriental (Macropus giganteus) y el canguro gris occidental (Macropus fuliginosus), todos ellos con relevantes intervenciones en los ámbitos biológico, económico y social.
Como importancia biológica, el canguro forma parte de la cadena trófica de consumidores herbívoros de hierbas, flores, arbustos, hongos, musgos y helechos; pero también sirve como alimento de tdiversas especies, tales como el león marsupial, el wonambi, el tigre de Tasmania, el Dingo, el zorro rojo y la megalania prisca, una especie de reptil.  
La caza del canguro en Australia es la causa más común de muerte para este animal. Actualmente, todavía se consume y se exporta la piel y la carne de canguro con frecuencia, obteniendo grandes ganancias. Otra importancia del canguro en el ámbito económico es que representan pérdidas monetarias para muchos de los agricultores. En Australia, es común que el marsupial se introduzca en zonas agrícolas o urbanas en busca de comida, debido a las sequías de sus hábitats naturales. Los canguros suelen consumir los pastos destinados al ganado, o destruir los campos de cosecha con frecuencia, trayendo enormes pérdidas económicas para pueblos y granjas.
En el ámbito social, el canguro tiene una gran importancia cultural para Australia. “Su figura está plasmada en el escudo de armas del país desde 1908, y en el del estado de Australia Occidental, así como en monedas” (Kangarooworlds, 2017). El canguro es también imagen de diversos centros deportivos y educativos en la región. Por otra parte, representan importancia alimenticia al consumirse su carne, e importancia de vestimenta pues su piel es muy utilizada para confeccionar ropa, zapatos, bolsos o mantas en algunos pueblos australianos. Además, sus huesos también son transformados en utensilios tales como tenedores y cucharas. Por si fuera poco, el canguro es un personajes común dentro de las leyendas de Australia. Por ejemplo, la creencia de que el espíritu totémico Ara se manifestaba en forma de canguro rojo. Por esta razón, todavía se celebra el tradicional evento “corroboree” en algunas aldeas, una danza en la que el bailarín representaba un canguro.
En la actualidad, “debido al calentamiento global, la especie más emblemática de Australia […] podría desaparecer en pocos unos años. Se calcula que, si las temperaturas aumentan en dos grados, una especie se extinguirá irremediablemente, y la población de canguros en general sufrirá un descenso apreciable” (Animal Planet, 2017). Para que esta especie perdure, proponemos la propagación de campañas sustentables que ayuden a concientizar a la gente acerca del calentamiento global. También la realización de actividades como el  ahorro de energía eléctrica, reciclaje, reforestación y el uso de energías verdes renovables. Otra de nuestras propuestas es que la caza de canguros se vuelva ilegal en Australia, puesto que el gobierno la permite con regularidad. Finalmente, deberían abrirse centros de conservación y cuidado de canguros, donde puedan vivir en un hábitat natural protegido del hombre.

Bibliografías:
1.Animal Planet (2017). 11 animales en peligro de extinción. Recuperado de: http://www.latam.discovery.com/animal-planet/11-animales-en-peligro-de-extincion/

2.Kangarooworlds (2017). Datos sobre los canguros. Recuperado de: http://www.kangarooworlds.com/es/
1.Voge, E. (2016). Primates. Recuperado de : http://www.nationalgeographic.com.es/animales/primates
3  Ayala, F. (2010). Origen y evolución de los primates y humano. Recuperado de: http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/32/origen-y-evolucion-del-ser-humano.pdf

4.Cortés, V. (2003). De primates a humanos. Recuperado de: ht tp://www.redalyc.org/pdf/351/35102802.pdf 
 RAE (2017). Biodiversidad. Recuperado de: http://dle.rae.es/srv/search?m=30&w=biodiversidad

 UNESCO (2017) Biodiversidad .Recuperado de: http://es.unesco.org/themes/educacion-desarrollo-sostenible/diversidad
Arias, M. (2017). "Anatomía y fisiología básica de reptiles". Recuperado de: https://www.ucm.es/data/cont/docs/489-2017-01-16-reptiles.2016-2017alumnos.pdf
ILCE. (2017). "Morfología y fisiología de los reptiles". Recuperado de: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/volumen3/ciencia3/144/html/sec_6.htm
Monguillot, J. (2017). "Tortuga de tierra". Recuperado de: http://www.oni.escuelas.edu.ar/2003/CHACO/378/Fauna/Tortuga_Comun.htm
PN (2016). “El flamenco rosado o el ave fénix”. Recuperado de: http://mediomarino.almediam.org/node/98

Universidad Nacional del Nordeste. (2013). "Phylum cnidarios". Recuperado de: http://www.biologia.edu.ar/animales/phylum_cnidarios.htm




Comentarios

  1. ¿A grupo o filo pertenecen las anemonas actinarias?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Las anemonas pertenecen al filo de los cnidarios y al grupo de los antozoos. Espero responder tu duda que tengas buen día.

      Eliminar
  2. ¿Qué tan fuerte es la patada de un canguro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La fuerza como tal depende mucho de cada canguro. Pero para que te des una idea el canguro tiene un desplazamiento de 20 km/h y su salto alcanza los 3.44 m de altura y 9 m de longitud.

      Eliminar
  3. ¿Cuántos años viven aproximadamente los canguros?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En promedio son 6 años en la naturaleza, pero más de 20 años en cautiverio.

      Eliminar
  4. ¿Cómo es que el calentamiento global afecta el ecosistema en donde se desarrolla el canguro?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El deshielo de los polos (provocado por el calentamiento global) ocasiona inundaciones y por consecuente los canguros tienen que migrar a otro hábitats.

      Eliminar
  5. ¿Qué podemos hacer nosotros como adolescentes para evitar que ésta especie siga extinguiéndose?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Evitar comprar producto que estén hechos con su piel.
      Desconectar los aparatos electrónicos cuando no los utilicemos. (Para evitar el deshielo y que sus hábitats de inunden).

      Eliminar
  6. ¿Cómo funciona la "bolsa" de los canguros en donde mantienen a sus bebés?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pequeño marsupial se nutre y se protege dentro de la bolsa después de haber nacido; sale de la bolsa una vez está preparado para la vida silvestre.

      Eliminar
  7. ¿Las pieles de los canguros son usadas únicamente en la región o tienen algún impacto a nivel mundial?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En la región se elaboran la mayoría de productos pero, éstos son exportados al resto del mundo con propósitos mercantiles.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

El oso Polar

Hipopótamos; investigación y diagramas

El lémur