El Avestruz
CEDI Bachillerato Biología II 2017
Eugenia Moreno 4ºA no. 15
Daniel Martínez 4°B no. 17
Kevin Araiza 4ºC no. 2
Jorge Navarro 4ºC no.
15
Cesar Lerma
4°A no. 12
Introducción
La importancia de la biodiversidad para la Tierra es clave para todos los
aspectos.
Primeramente el término biodiversidad se refiere evidentemente a la diversidad de la vida en todas sus formas y niveles. Según el Museo Americano de Historia Natural, esta diversidad va desde los genes de un organismo hasta su ecosistema, y engloba los procesos evolutivos, ecológicos y culturales que sostienen la vida (1) De acuerdo a la Federación Nacional de vida Salvaje (NWF), en el mundo existen entre 3 y 30 millones de especies, de las cuales solo hemos identificado 1.7 millones (2). Esto demuestra lo limitado que es el conocimiento acerca de la vida en nuestro planeta y a pesar de nuestra fascinación por la posibilidad de encontrar vida extraterrestre, hay literalmente millones de criaturas fascinantes aguardando por ser descubiertas en nuestro propio planeta. Desgraciadamente muchas cosas están amenazando nuestra biodiversidad, procedamos ahora a comprender por qué es importante. Sin ella, en el aspecto económico no tendríamos la variedad de productos alimenticios que tenemos hoy en día ni materiales que contribuyen al desarrollo económico. En el aspecto social no habría tantos avances para la salud humana, puesto que la mayoría de fármacos existentes provienen de investigaciones de diversos organismos. Por otro lado la biodiversidad “amortigua” cambios drásticos en la naturaleza como son inundaciones e incendios, pues mientras más variedad de especies exista, mayor será la preservación del ecosistema dañado.
(1) What is Biodiversity?. (2017). AMNH. Recuperado el 25 mayo de 2017, de http:// www.amnh.org/our-research/center-for-biodiversity-conservation/about-the-cbc/what-isbiodiversity
(2) What is Biodiversity?. (2017). National Wildlife Federation. Recuperado el 25 mayo de 2017 2017, de https://www.nwf.org/Wildlife/Wildlife-Conservation/Biodiversity.aspx
Primeramente el término biodiversidad se refiere evidentemente a la diversidad de la vida en todas sus formas y niveles. Según el Museo Americano de Historia Natural, esta diversidad va desde los genes de un organismo hasta su ecosistema, y engloba los procesos evolutivos, ecológicos y culturales que sostienen la vida (1) De acuerdo a la Federación Nacional de vida Salvaje (NWF), en el mundo existen entre 3 y 30 millones de especies, de las cuales solo hemos identificado 1.7 millones (2). Esto demuestra lo limitado que es el conocimiento acerca de la vida en nuestro planeta y a pesar de nuestra fascinación por la posibilidad de encontrar vida extraterrestre, hay literalmente millones de criaturas fascinantes aguardando por ser descubiertas en nuestro propio planeta. Desgraciadamente muchas cosas están amenazando nuestra biodiversidad, procedamos ahora a comprender por qué es importante. Sin ella, en el aspecto económico no tendríamos la variedad de productos alimenticios que tenemos hoy en día ni materiales que contribuyen al desarrollo económico. En el aspecto social no habría tantos avances para la salud humana, puesto que la mayoría de fármacos existentes provienen de investigaciones de diversos organismos. Por otro lado la biodiversidad “amortigua” cambios drásticos en la naturaleza como son inundaciones e incendios, pues mientras más variedad de especies exista, mayor será la preservación del ecosistema dañado.
(1) What is Biodiversity?. (2017). AMNH. Recuperado el 25 mayo de 2017, de http:// www.amnh.org/our-research/center-for-biodiversity-conservation/about-the-cbc/what-isbiodiversity
(2) What is Biodiversity?. (2017). National Wildlife Federation. Recuperado el 25 mayo de 2017 2017, de https://www.nwf.org/Wildlife/Wildlife-Conservation/Biodiversity.aspx
Cuadro comparativo
Cladograma
Árbol filético
El Avestruz
El
avestruz es un animal vertebrado que pertenece al grupo
de aves no voladoras, conocidas como estrutioniformes. Estas habitan en zonas áridas y semiáridas, tales como los desiertos y sábanas de África, por ejemplo en Arabia Saudita. Es el ave más grande y pesada del mundo, mide entre 1.7 y 2.8 metros y pesa entre 63 y 145 kilogramos. También están clasificadas entre los diez animales más rápidos del mundo, pues alcanzan velocidades de 90 km/h por aproximadamente 30 minutos. Esto es debido a la estructura de sus grandes patas. Sin embargo, no posen la habilidad de volar, usan sus alas mantener el equilibrio. Además, las alas son usadas para defenderse.
de aves no voladoras, conocidas como estrutioniformes. Estas habitan en zonas áridas y semiáridas, tales como los desiertos y sábanas de África, por ejemplo en Arabia Saudita. Es el ave más grande y pesada del mundo, mide entre 1.7 y 2.8 metros y pesa entre 63 y 145 kilogramos. También están clasificadas entre los diez animales más rápidos del mundo, pues alcanzan velocidades de 90 km/h por aproximadamente 30 minutos. Esto es debido a la estructura de sus grandes patas. Sin embargo, no posen la habilidad de volar, usan sus alas mantener el equilibrio. Además, las alas son usadas para defenderse.
El plumaje es negro en los machos y en
las hembras son gris marrón, pero antes de llegar a madurar totalmente son de
color negro. Sus vuelos son largos y sin plumas. Tiene una cabeza pequeña con
grandes ojos, los cuales tienen un diámetro de cinco centímetros, lo que les
permite tener una muy buena vista. Cuando se sienten en peligro dan patadas, ya
que en sus dedos poseen garras muy filosas.
Como todos los animales el avestruz
posee importancias en diferentes ámbitos. Una de las importancias más básicas
es que ella es parte de la cadena alimenticia. Estas son principalmente herbívoras, su alimentación generalmente
consiste de fibra, gramíneas, frutos y semillas, aunque a veces llegan a
consumir restos de los animales que algún carnívoro ya había cazado. Un dato
curioso es que pueden llegar a vivir días sin agua.
Culturalmente, el avestuz tiene cierta importancia para los
bosquimanos -pueblo indígena del sur de África-. Ellos perforan el huevo por la
parte más pequeña y los vacían para volverlos recipientes de agua. Ya que los
llenan con agua, tapan el orificio con resina de los árboles y entierran el
huevo para que sea un depósito de agua durante las temporadas de sequía. A
pesar de esto, la cantidad de avestruces no se vio afectada por esta costumbre.
Existe cierta dependencia de la cultura hacia el avestruz.
Algo más cercano a nuestra cultura es el conocido dicho de
"esconder
la cabeza en el suelo". Este es un mito, que ha
ido formando parte de nuestra habla cotidiana y parte de lo que creemos como
sociedad pero que en realidad es falso. Otro caso es que dentro de la cultura
egipcia las plumas de esta ave significan justicia, debido a que su dios Ma'at,
diosa de la ley y la justicia, es retratada poniéndole una pluma a la diosa
Shu. También, dentro de la Biblia se hace referencia a ella en Job 39: 13-18, al comparar a un mal padre
con este animal, es decir, son un símbolo de una mala paternidad. Por último,
como parte de una ceremonia de la religión ortodoxa de Etiopía, se acostumbraba
a poner siete huevos en el techo de la iglesia, esto con el fin de simbolizar a
los ángeles de la tierra y el cielo.
Está ave al ser cazada tiene diferentes utilidades. Las plumas pueden ser usadas en una gran
variedad de productos que se venden hoy en día. Estas han sido un importante
material para la ropa durante el siglo XIX y la creación de nuevos productos
hechos de su piel, ya que es una de las más resistentes del mercado. Las plumas
fueron usadas en ornamentos para los
sombreros durante el mismo siglo, provocando que fueran cazadas casi al punto
de su extinción. Más recientemente, a principios del siglo XX, su plumaje fue
usado para los sacudidores. Esto se debió a que su plumajes es flexible, suave
y duradero. Cabe mencionar que está práctica no lastimaba a las avestruces, ya
que el proceso no era agresivo y no las mataba. Actualmente, sus plumas son
usadas como parte del proceso de construcción de un Mercedes Benz, pues para
eliminar la impurezas de la carrocería, una vez ya pintada, se usan las plumas
de avestruz para dar una apariencia libre de partículas, por su alto nivel de
estática.
La avestruz, debido a su fuerza, es usada en algunas regiones
del mundo como parte del medio de transporte, jalando un carro con poco peso,
una persona sombre él, parecido a las calandrias con los caballos. Este
mecanismo es usado en la carreras de avestruces. En las cuales, el animal debía
correr por la pista tirando de un carro
con un conductor en cima, esto fue en el afán lanzar un nuevo deporte, el cual
no fue muy bien recibido por la gente, por lo tanto fueron reduciendo y
destinadas únicamente a los zoológicos.
Una gran importancia, actual, son las granjas de avestruces.
Esto para asegurarse de sacra todos los
beneficios que existen de una avestruz, cabe mencionar que posiblemente fue lo
que las salvo de desaparecer. En un principio, los criaderos eran para
conseguir fácilmente las plumas de las avestruces, pero con el tiempo fueron
perdiendo popularidad como adorno. Actualmente, se busca su carne ya que en
relación a lo que comen suben más de peso que cualquier otro animal. Mientras
vaca necesita comer 6 gramos para subir uno, el avestruz solo necesita de 3
para subir lo mismo. Su carne es baja en grasa y colesterol pero rica en
calcio, proteína y hierro. Aunque principalmente se quiera conseguir la
carne, y la piel, también se buscan los
huevos del avestruz.
El avestruz, a pesar de ser un animal capaz de defenderse de
predadores, como el león o guepardo, no ha podido resistir al ser humano. Antes
de la llegada del hombre blanco a Africa este animal abundaba, pero cuando los
hombres blancos empezaron a cazarlos, llegaron a casi extinguirse, sin embargo,
la recolección de huevos por aborígenes y la degradación de su entorno también
han contribuido a su desaparición. ¿Cómo podemos detener esto? Una de las
soluciones más sencillas es no comprar productos hechos por plumaje o piel de
avestruz, ya que no es algo indispensable para nosotros, existen otros
materiales para hacer el mismo producto. También, aunque no sea un práctica común
hoy en día, debido a que es ilegal, no asistir a carreras de avestruz (las cuales
no se practicaba en México. Por último, no comprar y comer huevos de avestruz,
ya que esto las mata antes de, si quiera, salir de, cascarón. Además existen
muchos huevos de otras aves que abundan más, como el del pollo.
20minutos.es - Últimas Noticias. (2017). Medusas, las ortigas del mar - 20minutos.es.
Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.20minutos.es/noticia/259167/0/
medusa/picadura/playa/
Araucaria. (2017). Líneas principales de la evolución de los primates. Recuperado a partir de: http://www.araucaria2000.cl/evolucion/24-2.jpg
Basica.primariatic.sep.gob.mx. (2017). Registro / Tigre de bengala. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/ proyectos/red_escolar/publi_reinos/fauna/tigre_bengala/tigre_debegala1.htm
Basica.primariatic.sep.gob.mx. (2017). Registro /Cocodrilo Moreletii o de Pantano. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://basica.primariatic.sep.gob.mx/ descargas/colecciones/proyectos/red_escolar/publi_reinos/fauna/cocodrilo_moreletii/ cocodrilo_moreletii.htm
Bioenciclopedia.com. (2016). Avestruz - Información y CaracterÍsticas - Biología Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.bioenciclopedia.com/avestruz/
Erizo de mar - EcuRed. (2017). Ecured.cu. Recuperado el 30 mayo 2017, a partir de https://www.ecured.cu/Erizo_de_mar Infogranjas.com.
Lémur de cola anillada (2017). Lemurpedia.com. Recuperado 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.lemurpedia.com/lemur-cola-anillada/
Newworldencyclopedia.org. (2017). Ostrich - New World Encyclopedia. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Ostrich
Noticias.autocosmos.com.mx. (2017). Descubre la importancia de las avestruces en la producción de Mercedes-Benz. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http:// noticias.autocosmos.com.mx/2017/02/08/descubre-la-importancia-de-las-avestruces-en-laproduccion-de-mercedes-benz
Pez Payaso - Información y Características - Biología. (2017). Bioenciclopedia.com. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.bioenciclopedia.com/pezpayaso/
Razas Patos, el Pekín - Infogranja. (2017) Infogranjas.com Recuperado el 30 mayo de 2017, a partir de http://www.infogranjas.com/patos_pekin.htm
Respiración de las tortugas marinas. (2017). Tortugasmarinas.net. Recuperado el 30 mayo de 2017, a partir de http://www.tortugasmarinas.net/respiracion/como-respirantortugas-marinas/
S.L., B. (2017). Crianza de avestruces. Botanical-online.com. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.botanical-online.com/animales/cria_avestruz.htm
Tucán - Información y Características - Biología. (2017). Bioenciclopedia.com. Recuperado el 30 mayo de 2017, a partir de http://www.bioenciclopedia.com/tucan/
What is Biodiversity?. (2017). AMNH. Recuperado el 25 mayo de 2017, de http:// www.amnh.org/our-research/center-for-biodiversity-conservation/about-the-cbc/what-isbiodiversity
What is Biodiversity?. (2017). National Wildlife Federation. Recuperado el 25 mayo de 2017 2017, de https://www.nwf.org/Wildlife/Wildlife-Conservation/Biodiversity.aspx
World-ostrich.org. (2017). Ostrich Economics | World Ostrich Association. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://world-ostrich.org/category/economics/
Araucaria. (2017). Líneas principales de la evolución de los primates. Recuperado a partir de: http://www.araucaria2000.cl/evolucion/24-2.jpg
Basica.primariatic.sep.gob.mx. (2017). Registro / Tigre de bengala. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://basica.primariatic.sep.gob.mx/descargas/colecciones/ proyectos/red_escolar/publi_reinos/fauna/tigre_bengala/tigre_debegala1.htm
Basica.primariatic.sep.gob.mx. (2017). Registro /Cocodrilo Moreletii o de Pantano. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://basica.primariatic.sep.gob.mx/ descargas/colecciones/proyectos/red_escolar/publi_reinos/fauna/cocodrilo_moreletii/ cocodrilo_moreletii.htm
Bioenciclopedia.com. (2016). Avestruz - Información y CaracterÍsticas - Biología Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.bioenciclopedia.com/avestruz/
Erizo de mar - EcuRed. (2017). Ecured.cu. Recuperado el 30 mayo 2017, a partir de https://www.ecured.cu/Erizo_de_mar Infogranjas.com.
Lémur de cola anillada (2017). Lemurpedia.com. Recuperado 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.lemurpedia.com/lemur-cola-anillada/
Newworldencyclopedia.org. (2017). Ostrich - New World Encyclopedia. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.newworldencyclopedia.org/entry/Ostrich
Noticias.autocosmos.com.mx. (2017). Descubre la importancia de las avestruces en la producción de Mercedes-Benz. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http:// noticias.autocosmos.com.mx/2017/02/08/descubre-la-importancia-de-las-avestruces-en-laproduccion-de-mercedes-benz
Pez Payaso - Información y Características - Biología. (2017). Bioenciclopedia.com. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.bioenciclopedia.com/pezpayaso/
Razas Patos, el Pekín - Infogranja. (2017) Infogranjas.com Recuperado el 30 mayo de 2017, a partir de http://www.infogranjas.com/patos_pekin.htm
Respiración de las tortugas marinas. (2017). Tortugasmarinas.net. Recuperado el 30 mayo de 2017, a partir de http://www.tortugasmarinas.net/respiracion/como-respirantortugas-marinas/
S.L., B. (2017). Crianza de avestruces. Botanical-online.com. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://www.botanical-online.com/animales/cria_avestruz.htm
Tucán - Información y Características - Biología. (2017). Bioenciclopedia.com. Recuperado el 30 mayo de 2017, a partir de http://www.bioenciclopedia.com/tucan/
What is Biodiversity?. (2017). AMNH. Recuperado el 25 mayo de 2017, de http:// www.amnh.org/our-research/center-for-biodiversity-conservation/about-the-cbc/what-isbiodiversity
What is Biodiversity?. (2017). National Wildlife Federation. Recuperado el 25 mayo de 2017 2017, de https://www.nwf.org/Wildlife/Wildlife-Conservation/Biodiversity.aspx
World-ostrich.org. (2017). Ostrich Economics | World Ostrich Association. Recuperado el 30 de mayo de 2017, a partir de http://world-ostrich.org/category/economics/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué es un árbol filético?
ResponderEliminarEs un diagrama que muestra la historia genética de un filo en específico. En este caso se organizan a los primates por su orden de aparición, así como su relación genética, es decir, cuáles se agrupan por su similitud.
Eliminar¿Por qué el aveztruz no puede volar?
ResponderEliminarDebido a su tamaño y peso, de hecho son las aves más grandes que existen.
EliminarMuchas gracias
EliminarAdemás de las acciones que nosotros podemos hacer, ¿hay alguna ley o asociación que proteja al avestruz?
ResponderEliminarTe comento Diana que a pesar de que es un hecho que debemos preservarlas por el simple hecho de ser parte de la biodiversidad, la inmensa mayoría de avestruces que se usan para consumo humano son criados en granjas. En México no se trata de una especie protegida, de hecho, hay asociaciones que fomentan su consumo y producción, ya que hoy en día la demanda de la ave está muy por encima de la oferta. Aquí un artículo para complementar: http://www.informador.com.mx/economia/2012/398755/6/la-carne-de-avestruz-busca-mercado.htm .
EliminarCuál es el lugar más común para que cazen avestruces?
ResponderEliminarLa caza de avestruces no es una práctica para nada común en México. La mayoría de estas aves que viven en territorio nacional están en cautiverio. Sin embargo la caza de avestruces de su hábitat natural, es en el África Subsahariana.
EliminarEs verdad que el aveztruz esconde su cabeza cuando se asusta?
ResponderEliminarNo, es un mito. Las avestruces no son aves miedosas que fácilmente se asustan. De hecho, en el medio natural suelen ser agresivas. A veces bajan la cabeza para confundir a sus depredadores, aunque lo más común es que corran o los ataquen. Encuentra mas info en esta página: http://www.elgranporque.com/por-que-el-avestruz-esconde-la-cabeza-en-la-tierra/
EliminarAproximadamente, ¿cuántos años pueden vivir las avestruces en su hábitat natural?
ResponderEliminarLas avestruces pueden vivir entre 50 y 75 años.
Eliminar